Rutina de estudio: El compromiso del estudio. Antes de comenzar cualquier rutina es importante tener cierto enfoque en la música. Todo momento tocando el saxofón puede ser contemplado como estudio teniendo estos enfoques: 1. Escucha, respeto y compromiso para con la música. Escucharse a uno mismo. Y si se practica conjuntamente escucharse. 2. Tempo. Todo lo que toques tiene que tener tempo, sea c...
Rutina de estudio: El compromiso del estudio. Antes de comenzar cualquier rutina es importante tener cierto enfoque en la música. Todo momento tocando el saxofón puede ser contemplado como estudio teniendo estos enfoques: 1. Escucha, respeto y compromiso para con la música. Escucharse a uno mismo. Y si se practica conjuntamente escucharse. 2. Tempo. Todo lo que toques tiene que tener tempo, sea con metrónomo o sin. 3. Técnica. 4. Duración. Respetar todas las duraciones de cada nota. Ya sea con partitura o no. 5. Buscar la calidez del sonido. 6. Autocrítica, grabarse y escuchar con un oído crítico. 7. Audio perceptiva… ¡CANTAR! 8. No olvidarse que estamos haciendo música. La práctica debe ser musical (Sirve imaginarse sobre lo que tocas una banda, más allá de cualquier ejercicio que se haga). 9. Creatividad. Llevar los ejercicios a otros puertos, jugar con ellos. Siempre que tengas en cuenta todos estos puntos cualquier cosa que toques en el saxofón va a ser contemplada como práctica y estudio Ahora sí podemos comenzar. NIVEL BÁSICO SAXO CONTENIDOS: 1. Tiempo. 2. Sonido. 3. Armonía 4. Escalas (mayores y menores). 5. Klose. 6. Ataque. 7. Lacour 1 a 15. 8. Interpretar matices, crescendo y decrescendo sobre notas largas. (Forte a piano y viceversa). 9. Mecánica de la respiración. 10. Compases de 4/4, 3/4 y 6/8. 11. Silencios, puntillo y tresillo. 12. Escalas Mayores hasta 4 alteraciones (C, G, D, A, E, F, Bb, Eb). 13. Arpegios Mayores de C, G, D, A, E, F, Bb, Eb y Ab. 14. Arpegios menores de Am, Em, Bm, F#m, C#m, Dm, Gm, Cm y Fm. 15. Repertorio de cualquier índole (rock, jazz, pop, etc.). NIVEL INTERMEDIO SAXO CONTENIDO: 1. Tiempos compuestos. 2. Sonido. 3. Armonía (Acordes con 7, dominantes, subdominantes y tónicas). 4. Escalas (mayores, menores, menor armónica, menor melódica). 5. Lennie Niehaus. 6. Real Book. 7. Pentatónicas. 8. Improvisación. 9. Compases de 5/4, 7/4, 7/8. 10. Escala cromática. 11. Arpegios. 12. Chad Lefkowitz. 13. Vibrato. 14. Lacour 15 a Swing. 16. Repertorio jazzístico (jazz and blues). 17. Greg Fishman.
Ver más
Ver menos